lunes, 22 de abril de 2013

Organismo mas comunes causantes de abortos en bóvidos


1.   Bacterias

*    Brucelosis


a)   Definición:   Es una enfermedad que afecta a los animales y que, incidentalmente se transmite al ser humano, quien juega un papel mínimo en su propagación. Esta patología permanece como la mayor y más difundida zoonosis en el mundo.

b)   Transmisión:   Es natural, por ingestión de las bacterias a partir del pasto o del agua contaminados y por lamer los genitales contaminados de otros animales. También por inseminación artificial. Por leche contaminada. Las bacterias pueden entrar en el cuerpo a través de las membranas mucosas, las conjuntivas y hasta a través de la piel.
La exposición a la luz solar directa destruye el microorganismo en unas pocas horas.

c)   Efectos producidos:   puede haber producción de mortinatos, placenta retenida y menor producción de leche.
En los machos están afectadas las vesículas seminales, epidídimos y testículos. Las bacterias acompañan al semen.

*    Leptospirosis


a)  Definición:   Es una enfermedad que afecta a los animales y que, incidentalmente se transmite al ser humano, quien juega un papel mínimo en su propagación. Esta patología permanece como la mayor y más difundida zoonosis en el mundo.
b) Transmisión:   Los bovinos se infectan especialmente, por la ingestión de pastos y agua contaminados con la orina de animales portadores, en particular aquellos con infecciones renales crónicas, perros y roedores (ratas y ratones), éstos últimos generalmente siempre presentes en explotaciones lecheras, o en fincas donde se cultivan y almacenan granos como maíz, soya y fríjol, entre otros.
Además de estas fuentes de infección, los productos del aborto, así como el consumo de la leche de vacas en la fase aguda de la enfermedad, juegan un papel importante en la transmisión de la enfermedad. El hábito de algunas vacas, de mamar o lamer los pezones de otras hembras, y el uso en programas de inseminación artificial de semen infectado, son de importancia en la transmisión. Un factor de riesgo importante, es la tenencia de cerdos, por lo que no se recomienda que en las explotaciones lecheras, se explote esta especie o se tengan cerdos por ninguna razón.
De acuerdo con Gallego y Gallego (1994), los terneros infectados en el útero pueden sobrevivir a la infección y nacer con una infección renal ya establecida. Estos animales pueden ser inmunotolerantes, pudiendo no ser seropositivos, lo cual significa que su infección no es detectada por ninguna prueba serológica, pero si sería detectada por el examen de orina, como estamos proponiendo para un diagnóstico más confiable. De otra parte, los terneros pueden infectarse después del nacimiento, por el contacto con la orina materna o al ingerir la leche de la vaca infectada.
c) Efectos producidos:   En terneros infectados se puede observar: Ictericia y hemoglobinuria, fiebre, postración, anorexia, disnea y anemia.
En animales mayores: Disminución en la producción de leche la cual se presenta espesa, amarilla y manchada de sangre, abortos en el tercer trimestre de la preñez, mortinatos, anemia, icetricia, hemoglobinuria.

*    Listeriosis


a)   Definición:   Infección bacteriana esporádica, causada por Listeria monocytogenes, que afecta a bovinos, ovinos, caprinos, conejos y cerdos. Produce encefalitis principalmente y abortos.

b)   Transmisión:   Penetra por ingestión o membranas mucosas del sistema respiratorio o conjuntival, invadiendo el SNC. El microorganismo (MO) es saprófito del suelo y tracto gastrointestinal, contaminando la vegetación. Es principalmente una enfermedad de invierno, sobre todo en animales  suplementados. El PH alcalino del silaje putrefacto fomenta su multiplicación. Las listerias son excretadas en la leche, líquidos fetales y posiblemente con el semen.


c)   Efectos producidos:   Tiene predilección por el SNC, tracto genital, glándula mamaria y feto. Invade el SNC causando encefalitis. En la placenta causa placentitis y posee efectos sobre el feto (aborto). Los bovinos abortan en el 7mo mes de gestación, sin sintomatología previa o en el último 1/3. Los fetos abortados presentan autólisis y necrosis focalizados sobre todo en el hígado. Pueden aparecer: metritis, placentitis, mortinatos, muerte neonatal y retención de placenta.

*    Vibriosis


a)   Definición:   La vibriosis es una enfermedad venérea la cual se disemina solamente por el coito o por el uso de semen infectado para inseminación artificial. La vibriosis genital bovina produce un estado de infertilidad transitorio que puede ocasionar bajas leves o severas en la eficiencia reproductiva de un hato, con escasos nacimientos al año.

b)   Transmisión:    Es de transmisión venérea, sólo se transmite mediante el coito o por contaminación de los órganos genitales con material infectante fresco de los genitales de un toro o vaca infectado. Puede eventualmente encontrarse en el tracto intestinal del bovino y que provoca abortos esporádicos en los animales afectados.

c)   Efectos producidos: Lapsos interparto prolongados, mortalidad embrionaria temprana (lapso parto preñez prolongado) y abortos esporádicos. Estos últimos se caracterizan por fetos que presentan lesiones en órganos: serositis, neumonía, gastroenteritis, hepatitis y encefalitis. Las membranas fetales abortadas presentan placentitis.

2.   Virus

*    BVD (Diarrea viral bovina)


a)    Definición:   Es una infección del ganado bovino causada por un pestivirus que presenta varias formas clínicas, desde casos subclínicos a casos agudos que pueden provocar abortos, infertilidad, inmunosupresión y, de forma más espectacular, la enfermedad de las mucosas que es mortal.

b)    Transmisión:   La diarrea viral bovina se transmite por dos vías, en forma vertical y horizontal:
·       Transmisión vertical: la infección ocurre en vacas susceptibles que se infectan durante la preñez, pasando el virus de una generación a otra. En muchos casos la transmisión vertical es precedida por una horizontal a la madre, y durante esta infección aguda de la madre, el virus atraviesa la placenta e infecta el feto. Los animales recién nacidos que no hayan recibido leche materna, y resulten con importantes concentraciones de inmuno-globulinas son indicativos de estímulo antigénico intrauterino. Además, puede ocurrir transmisión vertical, después de la transferencia de embriones, si la receptora o el donante son persistentemente infectados.
·       Transmisión horizontal: se realiza por contacto directo de los animales susceptibles con animales persistentemente infectados, es la forma más importante de transmisión en condiciones naturales y la más eficiente es el contacto directo nariz-nariz. En los toros persistentemente infectados, con infección aguda, el semen también resulta una fuente importante de transmisión.

c)     Efectos producidos: Unas de las características del virus BVD es la capacidad de producir múltiples expresiones clínicas pero centrándonos en la reproducción,  el efecto del virus en el feto depende del período gestacional y del biotipo de virus infectante. Los efectos del virus en el feto pueden ser:
·       Reabsorción embrionaria, si la infección ocurre antes de los 45 días aproximadamente.
·       Si la infección es entre los 50 a 100 días de vida puede ocurrir muerte fetal seguida por aborto o momificación fetal y la expulsión del feto es frecuentemente semanas o meses después.
·       Si la infección es entre los 100 a 150 días de vida fetal ocurren los defectos congénitos debido a que en este período de vida fetal está completándose el desarrollo del sistema nervioso central y la capacidad de la respuesta inmunológica del feto; algunas de las lesiones teratogénicas son microftalmia, catarata, hidrocéfalo, hipoplasia del cerebelo, aplasia del timo, hipoplasia pulmonar, alopecía, etc.
·       Inmunotolerancia al virus BVD (ausencia de respuesta inmune del feto), esta condición ocurre cuando el feto es infectado dentro de los 125 días de la gestación, es decir, antes del completo desarrollo del sistema inmunológico.
·       La inmunotolerancia, al virus BVD conlleva a una infección persistente y está asociada a la infección con el biotipo NCP.
·       Una infección con el virus BVD puede también dar lugar a terneros con crecimiento retardado que se manifiesta por debilidad y falta de desarrollo corporal.
·       La infección con el virus BVD en el último período de la gestación puede no causar daño al feto, ya que entonces es inmunocompetente y puede responder con los anticuerpos neutralizantes. El ternero entonces, es normal y tiene anticuerpos contra el virus BVD al momento de nacer.


*    IBR (Rinotraqueítis infecciosa bovina)


a)    Definición:    Es una enfermedad respiratoria aguda y contagiosa del ganado bovino causada por el herpesvirus de tipo 1 (BHV-1). Afecta fundamentalmente al aparato respiratorio y al reproductor. En muchos países europeos la enfermedad se ha conseguido erradicar y, en los demás, existen programas de erradicación en marcha.

b)    Transmisión:   Se transmite en forma directa por aerosoles o por contacto con animales infectados, a partir de secreciones respiratorias, oculares y del tracto reproductivo, o en forma indirecta a través de personas o equipos. El virus también puede ser transmitido por el semen durante la monta natural o inseminación artificial e incluso durante la transferencia de embriones.

c)     Efectos producidos: Se reconoce 5 formas clínicas de Rinotraqueítis  infecciosa Bovina a saber: respiratoria, genital, conjuntiva inductora de aborto y encefálica. La forma genital en vacas suele causar infertilidad, pero no aborto.

3.   Protozoos

*    Tricomoniasis


a)   Definición:    Es una enfermedad venérea de carácter agudo o sub-agudo que afecta a los bovinos, principalmente en los órganos genitales de vacas y toros.

b)    Transmisión:   La Tricomoniasis, enfermedad venérea, se transmite del toro a la vaca y recíprocamente a partir de las uniones sexuales. Puede transmitirse por inseminación, a pesar de los cuidados que se toman en la recolección de semen, la mayoría de los eyaculados que provienen de toros infectados contienen tricomonas. Un salto con una hembra infectada es suficiente para que la enfermedad se transmita al toro.
Los toros de gran actividad copulante se muestran más contaminantes que aquellos otros, igualmente contaminados, en el sentido de que los tricomonas necesitan para conservar la acción patógena y vital la reacción del medio que les rodea, ya que el cambio de las secreciones uretrales y genitales después del coito favorecen notablemente la multiplicación y conservación de los Tricomonas.

c)      Efectos producidos:  
·       Abortos tempranos (muy pequeños para que aun los que revisan frecuentemente el ganado se den cuenta o encuentren los fetos).
·       Repetición de servicios que provocan que el periodo entre partos sea demasiado largo.
·       En empadres de todo el año, al palpar las vacas y diagnosticar su gestación, se encuentra un amplio rango de fechas de preñez (fetos de diferentes edades, lo que provoca perdidas, al no tener lotes homogéneos)
·       Piómetra (descarga de pus de la matriz) en más del 5% de las vacas.
·       Los toros no demuestran ningún síntoma de enfermedad.

Aunque las vacas se infectan, éstas desalojan la infección a los pocos meses a través de los exudados, por lo que el principal reservorio de la infección son los sementales mayores a cuatro años, en donde las Tricomonas colonizan la vaina y el pene en forma permanente y al servir a las vacas las infecta repetidamente empadre tras empadre.


4.   Hongos

*    Micotoxinas


a)    Definición:   Son metabolitos secundarios tóxicos, de composición variada, producidos por organismos del reino fungi, que incluye setas, mohos y levaduras.1 El término suele referirse principalmente a las sustancias tóxicas producidas por hongos que afectan a animales vertebrados en bajas concentraciones.

b)    Transmisión:  El contagio del ganado bovino por micotoxinas se produce a través de una alimentación infectada.  El desarrollo de los hongos y la producción de micotoxinas requieren ciertos condicionantes ambientales, entre ellos los siguientes:
Factores físicos: Humedad y agua disponible, temperatura, zonas de microflora (pequeñas zonas del alimento con alto contenido en humedad), e integridad física del grano o del alimento.
Factores químicos: Composición del sustrato, pH,  nutrientes minerales y disponibilidad de oxígeno.FUNDACIÓN IBÉRICA PARA LA SEGURIDAD
Factores biológicos: Presencia de invertebrados y estirpes específicas (en una misma especie fúngica existen estirpes productoras de micotoxinas y otras que son incapaces de producirlas).

Los factores ambientales mencionados son los que condicionan la contaminación fúngica de los alimentos almacenados. La investigación aplicada a la calidad de los piensos y los granos se ha dirigido en las últimas décadas al control de los hongos, pues se han identificado como una de las principales causas del deterioro nutricional y organoléptico del grano y pienso almacenado.


c)     Efectos producidos:   Los efectos de las micotoxinas en animales y personas son diversos e incluyen enfermedades y problemas de salud, depresión del sistema inmunológico, irritación y alergias. El término general para la intoxicación por micotoxinas es micotoxicosis. En algunos casos, la mixotixicosis puede ocasionar la muerte.  Los síntomas y efectos de la micotoxicosis dependen del tipo de micotoxina, la edad, estado de salud y el sexo del individuo afectado. Los efectos sinérgicos de las micotoxinas con factores genéticos, la dieta e interacciones con otras sustancias tóxicas no han sido completamente investigados; se considera posible que las deficiencias vitamínicas, la subalimentación, el alcoholismo y las enfermades infecciosas puedan influir en el efecto de las micotoxinas.
Las micotoxinas causan efectos mediante su ingestión, contacto con la piel o inhalación. Pueden inhibir la síntesis de proteínas, dañar el sistema inmunitario, los pulmones e incrementar la sensibilidad a las toxinas bacterianas.

Do destete ó parto


Destete

            Fase crítica


*      Asegurar que o consumo estea arredor de 1,2-1,5 kg de “stárter”.

*      obxectivo é realizalo ás oito semanas, cuns 80-90 kg de peso, e unha altura de 90cm á cruz.

*      Destetar paulatinamente e retirar primeiro unha toma e despois a outra.

*      Verificar que está comendo máis dun quilo de penso ao día.

*      Baleirar e limpar diariamente os comedeiros.

            Desenvolvemento do rume.


*      Incremento do tamaño e desenvolvemento das papilas.

*      Cambio encimático.

*      Instauración dunha flora bacteriana que será a encargada de desdobrar a fibra (celulosa) que contén a forraxe.

*      A capacidade de absorción do rume depende de que haxa papilas de abondo e suficiente vascularización.

*      Os Ácidos Graxos Volátiles (AGV) estimulan o desenvolvemento das papilas.

*      Os AGV prodúcense coa fermentación ruminal, xunto co dióxido de carbono, que estimula o fluxo sanguíneo.

*      A flora microbiana, aínda que xa aparece dende os primeiros días de vida, precisa desenvolverse correctamente, para iso necesita un medio acuoso.

*      As xatas deben ter auga de boa calidade a libre disposición dende o terceiro día de vida.

*      A restrición de auga limita o desenvolvemento ruminal.



Tras  o  destete


*      Organizalos por tamaños e pesos dos xatos.

*      Evitar masificación.
*      Axústar as racións ás necesidades de crecemento de cada lote.

*      As ganancias de peso deberán ser estables durante cada unha das fases de crecemento para evitar crecementos rápidos que den lugar a sobre engraxamentos e crecementos lentos que atrasen a idade ó parto.

*      obxectivo é acadar un animal duns 600 Kg, 140 cm de altura á cruz e próximo ao parto aos 24 meses de idade.

*      A dispoñibilidade de espazo facilita un bo desenvolvemento corporal e diminúe o estrés entre os animais do lote.

*      A cría en lotes tamén mellora o comportamento social, á vez que abarata os custos das instalacións.

Dende  o  destete  ata  os  7 meses



*      Respectar unha superficie mínima por cada un.

*      O criterio de agrupamento debe ser o tamaño para evitar a competencia dos animais con maior desenvolvemento sobre os máis pequenos, da mesma idade.

*      Dispoñer de espazo de abondo nos comedeiros e bebedeiros e limparlos diariamente.

*      Especial atención á ventilación e ós cambios de alimentación para evitar pneumonías, diarreas, etc.

*      É unha das etapas máis delicadas na vida da xata.

*      Tipos principais de aloxamento:


*   Casetas colectivas prefabricadas.
*   Cortes colectivas dentro dun edificio.

*      Precisan unha cama quente e limpa e espazo suficiente para un correcto
crecemento.

*      Que non haxa correntes de aire sobre elas.

*      Vacinacións fronte a IBR e leptospirose

*      A aparición da puberdade está máis relacionada co peso que coa idade.

*      O ritmo de crecemento ata os 6-7 meses está relacionado coa idade ao
parto; canto menor é a Ganancia Media Diaria (GMD) nesta fase maior será a
idade ao parto. O óptimo é 820 g/día.

*      Manter a xata nunha axeitada relación entre o contido magro e adiposo dos tecidos.

Xatas  de  8  a  13 meses


*      É importante o control dos ritmos de crecemento para evitar engraxamentos, a través do seguimento da condición corporal.

*      O aloxamento pódese facer en cortes con cama parcial e corredor de acceso ó presebe ou en cubículos.

*      Os cubículos deben estar adaptados ó tamaño do animal.

*      O manexo sanitario nesta época inclúe vacinacións fronte a BVD, IBR e
clostridiose.

Xovencas  en  cubrición


*      Controlar os celos.

*      As xovencas deben quedar preñadas arredor dos 15 meses, para acadar o
obxectivo do parto aos 24 meses.

*      No momento da cubrición terán uns 340-360 kg de peso (55% do peso adulto) e alzadas superiores aos 124 cm.

*      O seu aloxamento debe facerse en recintos con chan antiescorregante para evitar accidentes na actividade de monta do celo.

*      Débense evitar os partos distócicos, dos que as crías de gran
tamaño son as principais responsables.

*      É importante que as xovencas estean ben medradas, sen excesivo engraxamento, e que a eleción do touro que proporcione fácil parto.

Xovencas  preñadas  ata  o  preparto


*      Durante a xestación:

*      Controlar condición corporal.

*      Vixiar o ubre.

*      Coidar os pezuños.

*      Adaptar as xovencas ás instalacións.

*      Realizar os tratamentos precisos.


*      As xovencas deben iniciar a xestación cunha condición corporal de 3 e rematala
con 3,5.

*      Evitar que perda peso, xa que, se está demasiado gorda, é preferible que continúe así ata o parto antes que poñela a dieta nesta fase.

*      Durante a xestación hai que controlar o ubre das xovencas para poder detectar
posibles ou alteracións, principalmente se os animais están no pasto.

*      Tamén hai que realizar tratamentos preventivos dos pezuños.

*      Adaptar as xovencas ó lugar no que van vivir unha vez paridas para evitar o estrés da adaptación.

*      Unha opción de manexo válida nesta etapa é facer pastoreo.

*      O manexo sanitario durante esta etapa pode incluír vacinacións fronte IBR,
leptospirose, BVD e clostridiose e desparasitacións fronte a nematodos
gastrointestinais e pulmonares, hipodermose e fasciolose.





Preparación  ó  parto



*      Introducir as xovencas primeirizas/primíparas no lote de vacas secas supón un estrés grande para as xovencas pola competencia do alimento cun risco elevado de aparición de transtornos metabólicos.

*      Se o lote está aloxado nunha estabulación con cubículos, convén que as xovencas
*      xa veñan afeitas ó seu uso, que pode adoptarse ao longo do proceso de recría.

*      Convén que non haxa unha alta densidade, isto favorecerá que poidan comer e descansar o suficiente.

*      O aceso ó bebedeiro  debe estar garantido.

*      No momento do parto é importante facer unha análise de IBR, BVD, neosporose e paratuberculose da xovenca de primeiro parto e deberán ser seronegativas.

*      No preparto aconséllase vacinar fronte a diarreas neonatais.